Sierra

sierra del peru

Geografia

Es una zona montañosa del país que se extiende de norte a sur en las zonas medias y altas de la cordillera de los Andes. Dentro de la geografía del Perú constituye una región natural. Limita al oeste con la región de la Costa y al este con la Selva. Al norte tiene continuidad con la Región Interandina del Ecuador y al sur con la Región Andina de Bolivia y de Chile. La región andina es un concepto orográfico, biogeográfico y cultural. Orográficamente es producto de elevación y plegamiento rocoso que se originó durante el Cretáceo, cuando la corteza terrestre de la placa de Nazca inició la subducción bajo la placa sudamericana, dando lugar a un elevamiento que llega hasta los 6768 msnm en el nevado Huascarán y a la formación de una cordillera volcánica al sur del Perú. Biogeográficamente es una región que presenta una vegetación con una densidad intermedia entre la costa desértica y la selva tropical, y con clima de montaña que va de subtropical a frío según la altitud. Culturalmente está relacionado con la cultura andina del Perú, que étnicamente es quechua y aimara mayormente.


Se considera que hay unas 20 cordilleras nevadas, las cuales se agrupan en tres sectores de norte a sur: Los Andes del norte: Desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco. Destaca por su altitud la Cordillera Blanca en Ancash. Los Andes centrales: Del nudo de Pasco al nudo de Vilcanota. Los Andes del Sur: Desde el nudo de Vilcanota hasta las fronteras con Bolivia y Chile, envolviendo todo el Altiplano peruano. Por otro lado se pueden dividir también de oeste a este en las siguientes 3 cordilleras: La Cordillera Occidental: Tiene la mayor altitud continua, por lo que constituye la divisoria continental entre la cuenca del Pacífico y las cuencas al interior del continente. La Cordillera Central: En el sector norte divide los valles interandinos del Marañón y del Huallaga, y en el sector centro es discontínua. La Cordillera Oriental: En su mayor parte es una cordillera de selva de poca altitud, salvo al sur que es divisoria entre la cuenca del Titicaca y la cuenca amazónica. Se considera que hay unas 20 cordilleras nevadas, las cuales se agrupan en tres sectores de norte a sur: Los Andes del norte: Desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco. Destaca por su altitud la Cordillera Blanca en Ancash. Los Andes centrales: Del nudo de Pasco al nudo de Vilcanota. Los Andes del Sur: Desde el nudo de Vilcanota hasta las fronteras con Bolivia y Chile, envolviendo todo el Altiplano peruano. Por otro lado se pueden dividir también de oeste a este en las siguientes 3 cordilleras: La Cordillera Occidental: Tiene la mayor altitud continua, por lo que constituye la divisoria continental entre la cuenca del Pacífico y las cuencas al interior del continente. La Cordillera Central: En el sector norte divide los valles interandinos del Marañón y del Huallaga, y en el sector centro es discontínua. La Cordillera Oriental: En su mayor parte es una cordillera de selva de poca altitud, salvo al sur que es divisoria entre la cuenca del Titicaca y la cuenca amazónica.

Clima

El clima de la Sierra está relacionado con la altitud, la latitud y la cercanía a la costa desértica o a la selva húmeda. En general se considera que el clima serrano característico va de subtropical a frío, con aire muy seco y tiene dos fases estacionales, una lluviosa entre noviembre y marzo, y una seca de abril a octubre. El piso nival de congelación permanente comienza a los 4,800 msnm como promedio, por lo que hay numerosas montañas y cordilleras nevadas. Sin embargo el calentamiento global está variando estas condiciones, por lo que el hielo por encima de los 5,000 msnm está en retroceso.


Excursiones

© 2017 Viajo a Peru | Design by W3layouts | Staging by Virmag