Esta division fue definida por Javier Pulgar Vidal. Las describe de la siguiente manera>.
"Se llama chala a las tierras que lindan con el mar en el lado occidental del declive andino;
yunga a las tierras de clima cálido de los valles y quebradas que trepan al Ande inmediatamente
después de la chala, y a los valles y quebradas de igual clima que se extienden en el declive
oriental andino; quechua a las tierras templadas que se extienden en ambos declives; suni a las
tierras frías; puna a los altiplanos muy fríos; janca a las cumbres nevadas o regiones blancas
del país; rupa-rupa a las selvas altas ubicadas en el declive oriental de los Andes; y Amazonia
o selva baja a la inmensa llanura por donde discurren los ríos que van a desembocar al Atlántico".
Es la Estrecha faja desértica que se extiende desde la frontera con Chile hasta la frontera con Ecuador. Los lugares áridos o desérticos cubren la mayor parte de esta región. Presenta una topografía llana y ondulada con ligeras elevaciones. Se extiende desde la orilla del mar, a cero metros, hasta donde la pendiente alcanza 500 msnm. Estas tierras marcan el comienzo de la majestuosidad geográfica que caracteriza al Perú.
Las Yungas se refieren a las tierras de clima cálido que se encuentran ascendiendo los valles y quebradas después de la Chala. Además, este término también engloba a aquellos valles y quebradas de similar clima situados en el declive oriental andino.
Estas son las tierras templadas que pueden encontrarse en ambos lados del declive andino. Su clima y geografía las hacen zonas idóneas para el asentamiento y desarrollo de diversas comunidades a lo largo de la historia del país.
Las tierras bautizadas como Suni son aquellas que se caracterizan por un clima frío. Se ubican en regiones más altas, marcando la transición entre las zonas templadas y las cumbres nevadas.
Esta división comprende los altiplanos caracterizados por un clima extremadamente frío. Son zonas que, pese a sus bajas temperaturas, han sido esenciales para la vida y la cultura de comunidades indígenas del Perú.
Las Jancas representan las majestuosas cumbres nevadas o las denominadas "regiones blancas" del país. Son testimonio de la grandiosidad de la geografía peruana y, a menudo, son consideradas sitios sagrados.
Esta división hace referencia a las selvas altas que se encuentran en el declive oriental de los Andes. Zonas llenas de biodiversidad y riqueza natural que se extienden a medida que descendemos de la montaña.
Es la vasta llanura por la cual fluyen numerosos ríos que finalmente desembocan en el Atlántico. Esta región es sinónimo de la inmensidad de la selva peruana y alberga una diversidad biológica y cultural incomparable.