Cusco

Cusco

¿Qué es Cusco?


Introducción histórica:
La ciudad de Cusco o Cuzco, conocida como la "Puerta al Mundo Inca", fue la capital del Imperio Inca y es considerada el ombligo del mundo andino. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, la ciudad es famosa por su rica historia y mezcla de arquitectura inca y colonial.
Geografía y Ubicación:
Situada en el sureste del Perú, en la Cordillera de los Andes, Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar. Su clima es semi-seco y frío, con dos estaciones bien definidas: la estación lluviosa y la estación seca.

Cultura y Tradiciones:
Festivales y eventos locales:
Inti Raymi (24 de junio): La Fiesta del Sol, es una celebración incaica que adora al dios sol.
Corpus Christi (fecha móvil, generalmente en junio): Una celebración religiosa que combina tradiciones católicas con andinas.
Carnaval Cusqueño (febrero o marzo): Festividad llena de música, danzas y juegos tradicionales.

La gastronomía cusqueña es conocida por platos como el cuy al horno y la chiriuchu.

¿Qué ver en Cusco?


Lugares históricos y arquitectónicos:


Qorikancha (Templo del Sol):
Considerado el templo más importante en el Imperio Inca, el Qorikancha (o Templo del Sol) era un lugar sagrado donde se rendía culto al dios Inti (Sol).
Es un testimonio del esplendor inca con sus finamente tallados muros de piedra.
Aunque gran parte del templo original fue cubierto por construcciones coloniales, aún es posible ver las impresionantes mamposterías incas.


Plaza de Armas:
El corazón de Cusco. Originalmente, esta plaza fue una explanada creada por los Incas y se llamaba Huacaypata, que significa "lugar de llanto o de encuentro". Aquí se llevaban a cabo ceremonias importantes. Ahora está rodeada por la Catedral y la Iglesia de La Compañía.

Catedral de Cusco:
Empezada en 1560 y terminada en 1654, esta catedral es una maravilla del arte colonial que alberga importantes piezas de arte, incluidos cuadros de la Escuela Cusqueña y objetos de orfebrería.



Fortaleza de Sacsayhuamán:
Ubicada en las afueras de la ciudad, esta fortaleza es famosa por sus enormes piedras talladas y ensambladas con una precisión asombrosa. Fue un centro ceremonial y militar de gran importancia para el Imperio Inca.


Twelve Angled Stone:
Ubicada en la calle Hatunrumiyoc, esta famosa piedra es un ejemplo del avanzado mampuesto inca. La piedra tiene 12 ángulos y está perfectamente encajada con las rocas circundantes, demostrando la habilidad de los constructores incas.

Convento de Santo Domingo:
Construido sobre las bases del Qorikancha, este convento es un claro ejemplo de la superposición de la arquitectura colonial sobre la inca. Las estructuras interiores revelan finamente tallados muros incas que antes formaban parte del Templo del Sol.

Barrios y Zonas de Interés:


Barrio de San Blas:
Conocido como el barrio de los artesanos, San Blas es famoso por sus calles empinadas y estrechas, sus antiguas casas y su iglesia, que alberga un impresionante púlpito tallado en madera. Aquí encontrarás numerosos talleres y galerías donde los artistas locales exhiben y venden sus obras.


Barrio de Santa Ana:
Ubicado al noreste de la ciudad, este barrio es menos turístico pero no menos interesante. Es hogar de la "Plazoleta de Santa Ana" y la iglesia del mismo nombre. Ofrece una experiencia más auténtica de la vida en Cusco.


Hatun Rumiyoc Street:
Esta calle, que se extiende desde la Plaza de Armas hasta San Blas, es famosa por la "Twelve Angled Stone". Es una calle peatonal llena de historia y encanto, con tiendas, restaurantes y edificios coloniales.




Barrio de San Pedro:
Cerca del mercado de San Pedro, este barrio es un bullicioso centro de actividad con comerciantes, vendedores ambulantes y residentes locales. El mercado es un lugar imperdible para quienes quieren experimentar la vida local.


Experiencias recomendadas:


Mercado de San Pedro:
Una auténtica inmersión en la vida local. Aquí puedes comprar desde textiles tradicionales hasta probar la gastronomía cusqueña en sus puestos de comida.




Taller de chocolate:
Aprende sobre la tradición chocolatera de Perú y elabora tu propio chocolate en uno de los talleres locales.

Consejos y Recomendaciones:


Evitar el mal de altura tomando mate de coca a tu llegada.

¿Cómo llegar a Cusco?


Por avión:
Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete ofrece vuelos diarios desde Lima y otras ciudades.
Por tren:
Servicio regular desde el Valle Sagrado y Machu Picchu.
Por carretera:
Buses interprovinciales conectan Cusco con otras ciudades del Perú. Se recomienda viajar de día y estar atento a las condiciones del camino durante la temporada de lluvias.


© 2017 Viajo a Peru | Design by W3layouts | Staging by Virmag