Cultura Caral

Que es?

La cultura Caral es reconocida como la civilización más antigua de América, que existió aproximadamente entre 3000 a.C. y 1800 a.C. Se desarrolló en el Valle de Supe, en la costa norte de Perú, y dejó un legado significativo en términos de arquitectura y conocimientos.

La sociedad Caral estaba jerarquizada, con una élite gobernante que dirigía la civilización.
Se caracterizaba por centros urbanos planificados y una compleja organización social.

El sustento económico de la cultura Caral se basaba principalmente en la agricultura, la pesca y el comercio. Cultivaban diversos cultivos, como maíz y algodón, y aprovechaban los recursos marinos de la costa.

Se destacó por su arquitectura monumental. Construyeron pirámides, plazas y plazuelas circulares utilizando técnicas avanzadas de construcción. Su cerámica tenía diseños geométricos y su arte incluía el uso de la quena, una flauta de caña típica de la región.

Las piezas arqueológicas de la cultura Caral se pueden ver en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Lima. El museo exhibe una extensa colección de artefactos y objetos relacionados con las diferentes culturas del país, incluyendo cerámica, textiles, esculturas y más.

El centro de la cultura fue la Ciudad Sagrada de Caral, declarada Patrimonio de la Humanidad en Junio del 2009.
Se encuentra en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana, en el Área Norcentral del Perú.

Que ver


Al visitar Caral, te encontrarás con monumentales pirámides, plazas circulares y una arquitectura impresionante que refleja la grandeza de esta civilización preinca. No te pierdas:

Pirámides de Caral: Grandes estructuras que dominan el paisaje, ofreciendo una vista impresionante del valle.
Plaza Circular: Centros ceremoniales que fueron esenciales para la vida cultural de Caral.
Artefactos y descubrimientos: Mientras exploras, encontrarás vestigios de herramientas, instrumentos musicales y otros artefactos que ofrecen una visión de la vida cotidiana en Caral.
Museo de Sitio Caral: Un lugar donde puedes aprender más sobre las excavaciones, los arqueólogos involucrados, y ver de cerca los hallazgos más significativos de la zona.



Como llegar


Caral está situado en el Valle de Supe, al norte de Lima. Para llegar:

Desde Lima: Puedes tomar un bus directo a la ciudad de Barranca y luego un transporte local hasta el sitio arqueológico de Caral. La duración total del viaje puede variar entre 3 a 4 horas.
Tours organizados: Varias agencias en Lima y otras ciudades cercanas ofrecen tours a Caral, que incluyen transporte, guías y, a menudo, comida.
Consejo: Asegúrate de llevar sombrero, agua y protector solar, ya que el clima en Caral puede ser caluroso y soleado.



© 2017 Viajo a Peru | Design by W3layouts | Staging by Virmag